Green Book – Un sin fin de matices

Antes que nada un poco de historia para ponernos en contexto, «The Negro Motorist Green Book» fue una guía «turística» en Estados Unidos para gente de color, este libro fue publicado por primera vez en 1936 por la editorial Victor Hugo Green.

Se utilizó durante la época de las leyes de Jim Crow, las cuales fueron aplicadas entre los años 1876 y 1965 a nivel de gobiernos estatales principalmente en el sur de Estados Unidos, las cuales apoyaban la segregación racial y otros grupos étnicos; algunos ejemplos de esas leyes fueron las divisiones en escuelas, lugares públicos, transporte público, baños y restaurantes, así como fuentes de agua potable para los blancos y para los negros, todo esto bajo el lema «Separados pero iguales».

La gente afroamericana que viajaba se enfrentaba a dificultades, ya que las empresas de blancos se negaban a servirles, por ejemplo para reparar sus vehículos y los rechazaban en hoteles y restaurantes, como justo se ve reflejado en la película. El propósito de «The Negro Motorist Green – Book», era evitar esos problemas, por eso en él se listaban hoteles, tabernas, clubes nocturnos, restaurantes, barberías, por mencionar algunos lugares que podían ser visitados por ellos evitando esas dificultades, vergüenzas y que su viaje fuera más agradable.

Portada de uno de los libros originales «The Negro Motorist Green – Book», cada año se publicaba una nueva edición de esta guía.

Si leíste la columna anterior, sabrás que no es mi intención publicar una sinopsis, si no mi opinión y en este caso recomendar que veas esta excelente película ganadora del Óscar a mejor película, mejor actor de reparto y a mejor guión original en 2019, basada en una historia real.

Es bien sabido por todos el nivel de racismo que existía, sorprendentemente no hace muchos años -quisiera omitir la palabra nivel- pero lamentablemente, aunque esas leyes fueron anuladas, la sociedad y las mismas autoridades, en la actualidad siguen teniendo prejuicios, es un tema que aún no termina. Sin embargo, me parece irreal este libro verde y cuál era su uso, negros y blancos vivían en un sólo lugar, pero en realidad se encontraban separados, una ruta para no cruzarse, eso significaba esta guía.

Y realmente que triste época, aunque ¿realmente fue solo una época?, porque yo no creo que las cosas hayan cambiado tan radicalmente. La película Green Book, refleja muchos detalles de la historia en ese contexto, es interesante cómo se fue llevando el hilo de la misma, en que al principio Tony Lip, quien era un irlandés racista al punto de tirar vasos de cristal a la basura por haber sido usados por gente de color, se ve obligado a tomar un trabajo en el cual, su jefe es afroamericano y trabajaría muy cerca de él, justo llevándolo por una gira musical al sur de Estados Unidos.

Interesante es ir observando los prejuicios que tenía sobre él, y que la película evidencia que no solamente él, tiene los mismos prejuicios en cuanto a detalles tan pequeños como el tipo de alimentos que usualmente come alguien de color solo por el hecho de serlo. Tony Lip, se ve sorprendido al ver que no lo sabe todo, que Don Shirley (Su jefe) es educado, toca música clásica y jamás había comido pollo frito.

¿Y qué prejuicios tienes tú? ¿Qué prejuicios tenemos? ¿Crees que por que Tony Lip es blanco, es estudiado y educado? Realmente la película muestra como es él desde el principio, así que no te da grandes oportunidades de pensar que sí lo es, pero sí existe algo en lo que probablemente pudo haber un prejuicio por parte del espectador, porque al ser un hombre rudo y en un principio deshonesto, nada es blanco y negro del todo, ya que cuando llegó el momento de demostrarle su fidelidad y apoyo a Don Shirley, lo hizo, no solo por ser su trabajo, llegaron a ser grandes amigos.

¿Cómo pasó Tony de tirar vasos de cristal a la basura por haber sido usados por un negro, a mentir y arriesgarse por Don Shirley? Y es que en Tony también podemos ver que existe un gran sentido de lealtad y en Don Shirley una gran educación y muchos valores, pero mucha soledad.

Don Shirley es un gran personaje, sin duda un paradigma, su situación era inaudita para esa época, hombre de color, con costumbres refinadas, músico, homosexual, con ganas de romper prejuicios y creencias sobre los afroamericanos y justo buscó ir al sur esperando poder hacerlo de alguna forma, lamentablemente, dentro de las travesías que pasó con Tony se mostraron todos los riesgos que podían acontecer en esa época, como ser detenidos por una patrulla de policías solo por el hecho de ser afroamericano y ser juzgado y violentado más de lo normal por ser encontrado con un hombre blanco teniendo relaciones y a pesar de la forma de ser de Tony Lip, no lo juzgó y lo apoyó.

Creemos que sabemos todo sobre cierto grupo de gente, sus costumbres y sus gustos, incluso juzgamos a una persona cuando ya conocemos ciertas aptitudes y actitudes de la misma, como en el caso de Tony, quien al ser rudo y un poco deshonesto en algunas circunstancias de la película, al final, resultó ser un hombre tierno con su esposa, leal, familiar, comprensivo y compartió todo eso con Don Shirley.

Pensaríamos que Don Shirley sería un hombre serio, retraído y que jamás sería abierto con Tony en cuanto a cuestiones personales y que sólo lo vería como su chofer y guardaespaldas, pero ayuda a Tony a escribir mejores cartas a su esposa, maneja él en la noche y nevando para que Tony pueda cumplir la palabra de llegar para noche buena a su casa y al final, se queda con la piedra azul.

Somos un sin fin de matices, no somos un solo color, cada uno somos un universo entero y las circunstancias, así como los contextos, nos ponen en situaciones que nunca esperamos, a veces buenas, como le pasó a Tony y a Don Shirley, al final de toda la historia Tony aprendió a romper prejuicios y le dio más peso a la amistad y Don Shirley se abrió a nuevas experiencias y a nuevas posibilidades.

Es una gran película, tiene de todo, puedes reír, conmoverte y al final, aunque toca temas tristes en que como sociedad estamos mal, te deja un buen sabor de boca y nos dice que esta en cada uno cambiar y deshacer todo prejuicio.

Un comentario sobre «Green Book – Un sin fin de matices»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *